
Hoy se llama Coca-Cola Park, pero desde su creación, en 1928 en Johannesburgo, que es conocido como el Ellis Park Stadium. Remodelado en 1982 para lograr una capacidad de 60 mil personas, siempre fue el estadio más moderno e importante del país, aunque hoy está un poco desplazado por la remodelación y construcción de nuevos estadios para el Mundial, en donde recibirá cinco partidos de la fase de grupos, uno de octavos de final y uno de cuartos.
El Ellis Park Stadium, ubicado en una ciudad muy vinculada al deporte, es utilizado para fútbol tanto como para rugby, donde Sudáfrica es potencia. Tal es así que en 1995 fue la sede de la final de la Copa Mundial de Rugby que consagró al equipo local, convirtiendo el recinto en un lugar histórico. A pesar de ser un estadio sinónimo de rugby, también supo alojar la selección de fútbol, y recientemente, inauguró y cerró la Copa de las Conferaciones.
Para el Mundial, la capacidad se ampliará a 70 mil personas. El fantasma: El 11 de abril del 2001, murieron 43 hinchas en un partido de la liga local de fútbol entre el local, Orlando Pirates, y Kaizer Chiefs, cuando 30 mil personas intentaron acceder a un estadio que ya estaba lleno. También, fue el escenario donde, el 17 de enero de 2007, los fuertes vientos hicieron volar los carteles publicitarios, golpeando a un lineman y a algunos jugadores.
A pesar de que está prohibido estrictamente por la FIFA que se utilizen los nombres publicitarios durante una Copa del Mundo, el Ellis Park Stadium o, mejor dicho, el Coca-Cola Park será el primero en hacerlo. Mucho tiene que ver que Coca-Cola es uno de los principales sponsors de la entidad presidida por Joseph Blatter.
1 comentarios:
olaaa, ojalá españa gane el mundial, ¿es un titulo que que país no puede querer?, y si no aprovechamos ahora no creo que seamos nunca campeones del mundo. saludos.
www.golesdelaliga.blogspot.com
Publicar un comentario