Los márgenes y el contexto del camino a Sudáfrica 2010

Mundiales en el recuerdo IV

| miércoles, 29 de julio de 2009
Brasil 1950


Tras 12 años sin mundiales a causa de la Segunda Guerra Mundial, Brasil fue la sede elegida para que se dispute la cuarta edición de la Copa del Mundo. Muchos países europeos aún sufrían consecuencias de la Guerra y no pudieron participar. La FIFA le prohibió la participación a Alemania.

Participaron 13 selecciones (6 europeas, 5 sudamericanas y 2 norteamericanas) divididas en cuatro grupos. Se utilizaron 6 estadios, entre ellos el Maracaná que se realizó exclusivamente para el Mundial por iniciativa de Mário Filho, periodista de Brasil. La capacidad era para 183.354 personas pero se estima que a la final fueron alrededor de 200 mil. Se marcaron 88 goles en los 22 partidos disputados y el brasileño Ademir fue el goleador con nueve tantos.

Grupo 1: Brasil, Yugoslavia, Suiza y México
Grupo 2: España, Inglaterra, Chile y Estados Unidos
Grupo 3: Suecia, Italia y Paraguay
Grupo 4: Uruguay y Bolivia.

Fase final (entre las primeras selecciones de cada grupo):
Brasil 7 vs. 1 Suecia
Uruguay 2 vs. 2 España
Brasil 6 vs. 1 España
Uruguay 3 vs. 2 Suecia
Suecia 3 vs. 1 España
Uruguay 2 vs. 1 Brasil

A los locales les bastaba con el empate para coronarse campeónes por primera vez en su historia, pero la garra charrua pudo más. Este partido entre Brasil y Uruguay es la primera gran epopeya de los Mundiales. Ya ha pasado más de medio siglo y el Maracanazo es aún hoy recordado y considerado como uno de los partidos más emocionantes de la historia de la Copa del Mundo. Tan importante fue que los uruguayos realizaron un monumento a los campeones del ’50 en la plaza que rodea el estadio Centenario.


Afiche del plantel brasileño en donde se lee: Brasil Campeón Mundial de Fútbol 1950

Luego de la final, el llanto y la tragedia se había apoderado de todo Brasil. Cientos de suicidios se registraron en esos días. El carnaval se había convertido en luto. Al día siguiente, los mismos diarios que aseguraban que Brasil iba a ser campeón titularon: La peor tragedia de la historia de Brasil. También se pudo leer: Nuestro Hiroshima.

El delantero Ademir se sinceró luego del partido: “Ninguno de nosotros pensó jamás que Uruguay pudiera ganarnos. Nos parecía que se conformaban con el segundo puesto”. El arquero de Brasil, Moacyr Barbosa, comentó en 1993: "En Brasil la pena mayor por un crimen es de 30 años de cárcel. Hace 43 años que yo pago por un crimen que no cometí". Luego de su muerte en el año 2000, un diario tituló: La segunda muerte de Barbosa.


Obdulio Varela recibe la Copa del Mundo de manos del presidente de la FIFA, Jules Rimet

Equipo campeón del mundo: R. Máspoli, M. González, E. Tejera, S. Gambetta, O. Varela, V. Andrade, A. Ghiggia, J. Pérez, O. Míguez, J. Schiaffino y R. Morán. DT: J. López

1 comentarios:

Esteban dL dijo...

el recuerdo es tremendo para los brasileros, lejos no se la olvidan más!
saludos

Messi ¿Es el mejor del Mundo? ¿Puede ser comparado con Maradona?

Informe sobre el crack que tiene el seleccionado argentino, con opiniones de Victor Hugo Morales, Ezequiel Fernández Moores, Román Iutch y Martín Souto

"vení vení, cantá conmigo..."